Últimamente, he estado escuchando y leyendo contenidos que hablan del fin de la era del SEO.¿Realmente es cierto? Después de más varios años trabajando en optimización para motores de búsqueda, puedo asegurarte que la Inteligencia Artificial no viene a destruir el SEO, sino a transformarlo completamente. Te hablaremos de como el SEO Y GEO van mano a mano para posicionar tu empresa.
IA Generativa
La IA generativa presenta nuevo conocimiento y datos que las empresas pueden utilizar a su favor. Sin embargo, esta revolución digital requiere que actualicemos nuestras estrategias de posicionamiento
para mantenernos relevantes en un mundo donde ChatGPT, Gemini y otros asistentes de IA están cambiando fundamentalmente cómo las personas buscan información.
Los nuevos comportamientos de compra y tendencias son adoptados principalmente por las nuevas generaciones. La Generación Z o Centennial ha modificado su forma de adquirir productos o servicios, donde ChatGPT o Gemini se vuelve su oráculo de confianza para resolver cualquier consulta, necesidad de información o recomendaciones.
Es ahí donde la IA entra como un nuevo jugador en el mapa. Los millennials pueden estar experimentando aún una usabilidad híbrida (motores de búsqueda tradicionales + consultas a la IA), pero hay una realidad clara: la era de las búsquedas tradicionales tiene una fecha de caducidad y progresivamente se transformará hacia el uso completo de IA.
Aquí es donde el SEO no muere, sino que evoluciona. Para mantenerse competitivos, las empresas necesitan trabajar con expertos que comprendan esta transición. Una Agencia pionera en Generative Engine Optimization en México puede guiarte en esta transformación.
¿Cuál es la Diferencia entre SEO y GEO?
El SEO (Search Engine Optimization) tradicional se enfoca en optimizar contenido para aparecer en los primeros resultados de Google, Bing y otros buscadores. Se trabaja principalmente con keywords, meta tags, enlaces y señales técnicas que los algoritmos interpretan para rankear sitios web.
El GEO (Generative Engine Optimization) es el nuevo modelo de optimización para visibilidad digital. Como mencionaba anteriormente, las respuestas de la IA tienen su origen con bases de datos que se encuentran en la nube (internet). El GEO es la optimización específica para que los motores de IA generativa como ChatGPT, Claude, Gemini o Grok mencionen y recomienden tu marca cuando los usuarios hacen consultas relacionadas con tu industria.
Diferencias principales:
SEO Tradicional:
- Optimiza para algoritmos de motores de búsqueda
- Enfoque en keywords y rankings
- SERPs tradicional de motores de búsqueda.
- Métricas: posiciones, tráfico orgánico, CTR
GEO (Generative Engine Optimization):
- Optimiza para modelos de lenguaje de IA
- Enfoque en contexto y autoridad temática
- Resultados en respuestas generadas directamente
- Métricas: menciones en respuestas, contexto de recomendación
La realidad es que ambos enfoques deben coexistir. El SEO retoma su valor con el dicho “el diablo sabe más por viejo que por diablo”, aunque es una visión totalmente transformada. Anteriormente, la mayoría de esfuerzos se concentraban en mantener un sitio web optimizado con técnicas SEO tradicionales.
Ahora, el valor se centra en mantener tu presencia digital a través de todo un ecosistema digital de tu marca: redes sociales, sitio web, reseñas, asociaciones con partners, Google Business Profile y empresas que hablen de tu marca. Este ecosistema alimenta tanto a los motores de búsqueda tradicionales como a los sistemas de IA generativa.
Impacto en los Negocios del SEO y GEO
Para el mundo de negocios y las empresas, la necesidad de adaptación es inmediata. Debemos ajustarnos a la era de la inteligencia artificial y los nuevos comportamientos de los clientes, donde tú marca debe estar presente para todos: IA + Audiencia.
Transformación del Customer Journey
El recorrido del cliente ha evolucionado de manera muy drástica:
Antes: Búsqueda en Google → Comparación de sitios web → Decisión de compra
Ahora: Consulta a IA → Recomendación directa → Validación en múltiples fuentes → Decisión de compra
Esta transformación significa que si tu marca no está optimizada para ser mencionada positivamente por sistemas de IA, pierdes una parte significativa del mercado emergente. Estudios recientes muestran que el 68% de los usuarios de la Generación Z consulta primero con ChatGPT antes de hacer búsquedas tradicionales en Google.
Impacto Económico Directo
Las empresas que han comenzado a implementar estrategias GEO junto con SEO tradicional reportan:
• Aumento del 45% en brand awareness entre audiencias más jóvenes
• Reducción del 30% en costo de adquisición al ser recomendados orgánicamente por IA
• Incremento del 60% en consultas calificadas de usuarios que llegan pre-educados por asistentes
de IA
• Mayor autoridad temática que se traduce en mejor posicionamiento tanto en IA como en motores tradicionales
Riesgos de No Adaptarse
Las empresas que ignoran el GEO enfrentan riesgos significativos:
1. Invisibilidad Generacional: La Generación Z simplemente no te encontrará si no existes en las recomendaciones de IA
2. Pérdida de Autoridad: Los competidores que sí optimizan para IA ganarán credibilidad y menciones
3. Obsolescencia Progresiva: A medida que las búsquedas tradicionales disminuyen, tu tráfico orgánico decaerá
Implementación Estratégica: La Ruta hacia el Éxito
Implementar una estrategia profesional que combine SEO y GEO conlleva seleccionar un partner con
experiencia real en ambos sectores. La curva de aprendizaje es pronunciada y los errores pueden ser
costosos en términos de tiempo y recursos.
Elementos Clave de una Estrategia Integrada:
Auditoría de Ecosistema Digital
• Análisis de presencia actual en motores tradicionales
• Evaluación de menciones en respuestas de IA
• Mapeo de autoridad temática across platforms
Optimización de Contenido Dual
• Contenido optimizado para SEO tradicional
• Contenido estructurado para comprensión de IA
• FAQ’s y knowledge bases que alimenten modelos generativos
Construcción de Autoridad Temática
• Presencia consistente en múltiples plataformas
• Colaboraciones estratégicas que generen menciones
• Participación en conversaciones de industria
Monitoreo y Métricas Avanzadas
• Tracking de menciones en respuestas de IA
• Análisis de contexto de recomendaciones
• Medición de impacto en customer journey
Si tienes un equipo interno y quieres capacitarlos en estas nuevas metodologías, es fundamental
que aprende a que Chat GPT recomiende tu marca a través de programas especializados que combinen teoría y práctica.
El Futuro es Híbrido: SEO + GEO
La realidad del marketing digital en 2025 es que no se trata de elegir entre SEO o GEO, sino de crear una estrategia híbrida que maximice tu visibilidad en ambos ecosistemas. Los motores de búsqueda
tradicionales seguirán existiendo, pero su uso se complementará cada vez más con consultas a sistemas de IA generativa.
Las empresas visionarias ya están invirtiendo en ambas estrategias, posicionándose para capturar audiencias actuales y futuras. La pregunta no es si debes adaptarte, sino qué tan rápido puedes implementar esta transformación antes de que tu competencia tome ventaja.
La era del SEO no ha terminado, se ha expandido. El GEO no reemplaza al SEO, lo potencia. Juntos, crean un ecosistema de visibilidad digital más robusto y preparado para el futuro de cómo las personas
descubren, evalúan y eligen marcas.
En mi experiencia, nunca había visto una oportunidad tan clara para diferenciarse de la competencia. Las empresas que actúen ahora tendrán una ventaja competitiva a largo plazo. Las que esperen, estarán jugando catch-up en un mercado que ya se habrá consolidado.